Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Sur Tucumán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Sur Tucumán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de octubre de 2010

PROYECTO SUR ACOMPAÑO A LOS JUBILADOS DE LA PLAZA CONTRA EL VETO Y A FAVOR DEL 82 % MOVIL

Bajo la consigna: “Basta de hipocresia, la plata está. No al veto del 82 %”





Encabezados por sus referentes provinciales, Pedro Guaraz, Bernardo Lobo Bougeau, Jorge Cavagion y Federico Masso, la agrupación del cineasta y diputado nacional Fernando Pino Solanas, se sumó al reclamo de los jubilados este miércoles, y les brindó su apoyo y solidaridad en el marco de una importante concurrencia de adherentes.


domingo, 17 de octubre de 2010

MOVILIZAMOS CONTRA EL VETO Y A FAVOR DEL 82 % MOVIL

La plata está, el 82 % a los jubilados se puede pagar con financiamiento genuino. Marchamos contra la hipocresia politica.



Al compás de las declaraciones de diversos miembros del gobierno y legisladores del oficialismo, como el senador Pichetto y Aníbal Fernández; la Presidenta vetó la ley que otorga el 82 % móvil a los jubilados, en una muestra de insensibilidad, mentiras e hipocresía.

Como es sabido, hace años que es una bandera de nuestros abuelos y abuelas, y de todo el pueblo argentino, recuperar este derecho de los trabajadores pasivos; que innumerables luchas se han desplegado a tal fin; que no es un privilegio sino un paso para que millones de ciudadanos y ciudadanas en nuestro país puedan tenar una vejez digna.

Es absolutamente falso que no sea posible para el Estado Argentino afrontar ese gasto; que sea una "irresponsabilidad"; o la ley de "la quiebra al Estado" como dice el gobierno, o que no haya recursos. Para no ir mas lejos, Proyecto Sur presentó una propuesta al respecto, sería, racional y posible, que empieza por aumentar los aportes patronales a las grandes empresas a los niveles que tenían antes de que Cavallo se los bajara a la mitad. Amen de que este mismo gobierno, que se jacta de haber recuperado los fondos previsionales de manos de las AFJP, usa esos mismos fondos para financiar a los bancos y grandes empresas con cuantiosos subsidios, que superan ampliamente lo que demanda el 82 % a los jubilados.

Una gran hipocresía política y cobardía para tocar los intereses de los poderosos.

Es por esto que este miércoles 20, desde las 10 hs, el Movimiento Proyecto Sur, encabezado por su Mesa Provincial y principales dirigentes: Pedro Guaraz, Federico Masso, Jorge Cavagion y Bernardo Lobo, acompañara a los jubilados de la plaza, y convoca a todas las organizaciones sociales, organismos de derechos humanos, sindicatos y fuerzas políticas progresistas a sumarse y marchar contra el veto, a favor del 82 % con financiamiento genuino, y contra la hipocresía.


Contacto: 0381 155299766 / 155637099

Prensa PROYECTO SUR - TUCUMAN

jueves, 30 de septiembre de 2010

Mesa Provincial Tucumán: MOVIMIENTO PROYECTO SUR SE SOLIDARIZA CON RAFEL CORREA Y EL PUEBLO ECUATORIANO

Ante los sucesos recientes ocurridos en Ecuador, que pretenden desestabilizar el gobierno democrático y constitucional del presidente Correa, desde Movimiento Proyecto Sur expresamos nuestra solidaridad con Rafael Correa y con el pueblo ecuatoriano.

Repudiamos estas acciones desestabilizadoras que tienen como objeto lesionar los gobiernos democráticos y progresistas, y al proceso de integración que recorre América Latina.

Las fuerzas políticas y sociales democráticas de nuestro continente, no podemos permitir que se repita lo que ocurrió en Honduras hace poco más de un año. Instamos a mantener el estado de alerta ante los intentos de desestabilizar la democracia en Ecuador y la región.


lunes, 20 de septiembre de 2010

PROYECTO SUR | RECHAZO AL BIPARTIDISMO

Solanas convoca a socialistas y a ex radicales a un frente opositor


"En muy poco tiempo se oficializará el lanzamiento de la candidatura de Fernando ’Pino’ Solanas a la Presidencia de la Nación. No vamos a ser parte de la estrategia del bipartidismo, de ninguno de sus grupos, pero sabemos que debemos conformar una representación política que le dé cauce a una pluralidad de ciudadanos y de militantes de distintos orígenes. No seremos una secta, porque tenemos aspiración de seria mayoría", sostuvoCecilia Merchán, en su visita del viernes a Tucumán.

ampliar fotoEXPECTATIVA. Merchán confirmó que Solanas se postulará a la Presidencia.
De este modo, la diputada nacional de Proyecto Sur rechazó tanto al peronismo (incluye al kirchnerismo) como al Acuerdo Cívico y Social (ACyS), al cual identificó como una versión actual de la Alianza de 1999. Reiteró la convocatoria al socialismo y a Generación para un Encuentro Nacional (GEN, ex radicales), para que se separen del ACyS y se sumen a su movimiento.
"No pueden ir a la cola del radicalismo. Falta mucho tiempo y se deben discutir muchos aspectos. Queremos ampliar los pactos que hemos alcanzado en el Congreso, que nos permitió avanzar en numerosos proyectos", remarcó.
La referente de Barrios de Pie destacó que los ejes centrales de la propuesta electoral serán la defensa de los recursos naturales y del ambiente; el rechazo a la minería a cielo abierto y la sojización del campo; la protección de los derechos humanos y la democratización de espacios de participación ciudadana.

viernes, 17 de septiembre de 2010

VISITO LA PROVINCIA LA DIPUTADA NACIONAL CECILIA MERCHAN, DEL INTERBLOQUE DE PROYECTO SUR

En el marco de una recorrida por el Noa, impulsando la propuesta y la candidatura presidencial del cineasta Fernando Pino Solanas, la diputada nacional Cecilia Merchán visitó la provincia este viernes 17 y sábado 18.

Belén González Romano, Cecilia Merchán y César Carrizo, en el Centro Cultural Virla.

jueves, 16 de septiembre de 2010

LA DIPUTADA NACIONAL CECILIA MERCHAN, DEL INTERBLOQUE DE PROYECTO SUR, VISITA TUCUMAN

Es en el marco de una recorrida por el Noa, presentando el Libro “La Patria También es mujer”, editado por el Colectivo de Mujeres Juana Azurduy, que la diputada preside a nivel nacional.

También recorre la región impulsando la propuesta del Movimiento Proyecto SUR y la candidatura presidencial del cineasta Fernando Pino Solanas.

En una ajustada agenda, la diputada ofrecerá este viernes 17, a las 11 hs, una Conferencia de Prensa en el Centro Cultural de la UNT Eugenio Flavio Virla, sito en 25 de mayo 265; donde se realizará la presentación del Libro al terminar el encuentro con la prensa.



martes, 14 de septiembre de 2010

Presentación del libro "LA PATRIA TAMBIÉN ES MUJER" en Tucumán

Con tal motivo visita nuestra provincia la Diputada Nacional, Cecilia Merchán (Interbloque Proyecto Sur), reconocida por su labor en la problemática de género y la defensa de los derechos de las mujeres; y coordinadora honoraria del Colectivo de Mujeres "Juana Azurduy".


El evento está programado para el viernes 17 del corriente, y tendrá lugar en el Centro Cultural Eugenio F. Virla de la UNT, sito en calle 25 de Mayo 265 de nuestra ciudad.







martes, 7 de septiembre de 2010

Pino Solanas Presidente 2011

CONTINÚA A LO LARGO Y ANCHO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN LA CAMPAÑA "PINO SOLANAS PRESIDENTE 2011: PODEMOS CAMBIAR LA ARGENTINA", IMPULSADA EN EL PAÍS POR EL MOVIMIENTO PROYECTO SUR. 


IMÁGENES DE LA 3º SEMANA DE PINTADAS.



jueves, 5 de noviembre de 2009

NUEVO ENCUENTRO SUR EN RAYUELA!


QUERIDAS AMIGAS Y AMIGOS:

Desde Proyecto Sur Tucumán los invitamos una vez más al nuestro espacio social en Restobar Rayuela (Chacabuco 540) Jueves 5 de noviembre desde hs. 20.30. En esta ocación presentaremos en primer lugar a:

Freddy Carbonel, ambientalista miembro de ASANOA, quién nos contará de su extensa experiencia en la noblísima lucha por mejorar las condiciones socio-ambientales de nuestro planeta.

Asimismo compartiremos con Uds. el programa de la visita de PINO SOLANAS a Tucumán para los días 11 y 12 de Noviembre.

LOS ESPERAMOS

sábado, 18 de julio de 2009

Campaña de Firmas - Junta Interna INDEC - ¿Porqué?

Este es el documento mandando por la Junta Interna del INDEC que explica el sentido de la campaña de firmas. Proyecto Sur - Tucumán

____________________________________________

¿Por qué buscamos el millón de firmas por estadísticas públicas confiables?

Los trabajadores del INDEC estamos empeñados en una lucha para que no se le mienta al pueblo. Buscamos la solidaridad de toda la sociedad

porque, entre otras cosas:

ü Las mentiras y los índices truchos afectan en forma directa a los trabajadores y a los sectores más vulnerables de la sociedad, ya que a partir de las subas del índice de precios se negocian nuestros salarios en las paritarias.

ü Esta manipulación trae aparejada una posterior subvaloración de la pobreza y la indigencia, que se miden por debajo de la realidad.

ü El cálculo del incremento del Producto Bruto Interno, que refleja la riqueza general del país, se sobrevalora, presentando una situación “mejorada” respecto de la que efectivamente existe.

El gobierno engaña al pueblo al presentar su dibujo como una “batalla” contra los sectores financieros que pretenden un incremento de los bonos de la deuda.

Pero NO fueron los trabajadores y el pueblo en general quienes decidieron atar algunos de los bonos de la deuda a la inflación. Fue una decisión gubernamental con la que nada tuvimos que ver, como tampoco fuimos los trabajadores y el pueblo en general los que tomamos una deuda que sin embargo estamos pagando, también por decisión gubernamental. La deuda se sigue engrosando, aun con índices dibujados, y esta manipulación que afecta las discusiones salariales y “baja” artificialmente el número de pobres no frenó ese endeudamiento, ni tampoco puso freno a la acción de los sectores financieros.

En tanto, para el desmantelamiento del Instituto se valen de represalias, despidos, desplazamientos, sumarios, causas judiciales, discriminación salarial y contractual junto a todo tipo de persecución y amenazas a los trabajadores que se vienen oponiendo a la Intervención en el organismo.

Por eso para terminar con la mentira en el INDEC los trabajadores reafirmamos:

· Fuera la Intervención y la patota

· Basta de represalias y persecuciones contra los trabajadores

· Volver a los procedimientos metodológicos anteriores a la Intervención, para desde allí avanzar en los futuros cambios. Recuperación del Sistema Estadístico Nacional.

JUNTA INTERNA ATE – INDEC